LSNJLAW SM

Las Leyes en Nueva Jersey y Usted

Bienvenido al sitio web de LSNJLAWSM, proporcionado por Servicios Legales de Nueva Jersey (LSNJ). LSNJ es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que ofrece asesoramiento legal gratuito a personas de bajos ingresos en Nueva Jersey. Consiga información legal pulsando en un tema legal o escribiendo algunas palabras en el cuadro de búsqueda.

LAW Home > Temas Jurídicos > Cuidado médico > Coronavirus

Iniciativas tomadas por el Departamento de Servicios Humanos de NJ durante el brote del virus COVID-19

El Departamento de Nueva Jersey para los Servicios Humanos ha tomado una serie de medidas para proteger a las personas vulnerables y garantizar la continuación de los servicios necesarios durante el brote de coronavirus. En este artículo presentamos un resumen de dichas medidas, de acuerdo a lo declarado en el comunicado del 18 de marzo de 2020. Para ver cualquier actualización, visite la página del DHS Coronavio.

Las medidas adoptadas por el Departamento de Servicios Humanos incluyen:

  1. Hacer posible que los proveedores de cuidado infantil puedan permanecer en funcionamiento y continúen prestando sus servicios, mediante:

    • La exoneración de copagos en el subsidio estatal para el cuidado infantil para los padres, si uno de ellos lo solicita debido al impacto del COVID-19.
    • La entrega de 100 dólares adicionales por cada niño por mes a los proveedores de cuidado infantil participantes en el programa estatal de subsidio, para ayudar a dichos centros a permanecer en funcionamiento durante este periodo crítico y de esta forma apoyar a los padres de familia que trabajan, al igual que al personal esencial y de emergencia.
    • La puesta a disposición de los centros de cuidado infantil de subsidios para la compra de suministros o servicios de limpieza.

  2. Asegurar la continuidad de la asistencia, ya sea a través de dinero en efectivo, albergue o alimentos, mediante:

    • Una extensión automática de 60 días a la asistencia en efectivo brindada por WorkFirst New Jersey a individuos cuyos casos tendrían que ser renovados en marzo o abril.
    • La ampliación de todos los casos de asistencia por emergencia hasta el 30 de abril.
    • La consideración del estado actual de emergencia como una exención por buena causa para los requisitos de trabajo utilizados por WorkFirst New Jersey y SNAP, y la cancelación de cualquier represalia por incumplimiento.
    • La convocación con los bancos de alimentos y los grupos comunitarios en el estado para que se centren en cómo afrontar la crisis y la distribución de asistencias.
    • La cooperación con albergues para personas sin hogar en la revisión de las políticas de limpieza y autoaislamiento.

  3. Asegurar el acceso a la atención médica necesaria a través de NJ FamilyCare/Medicaid, mediante:

    • La cobertura sin costo alguno de las pruebas clínicas, las visitas y los servicios relacionados con el  COVID-19. 
    • La exención de los costos de las pruebas clínicas, las visitas y los servicios relacionados con el  COVID-19 en el Programa de Seguro Médico para niños (CHIP).
    • La cobertura de los costos del abastecimiento de una reserva de las medicinas esenciales que dure hasta 90 días y la recarga temprana de los medicamentos en los planes de Medicaid y CHIP.
    • Una orientación brindada a los hospitales sobre la exoneración de los costos para las personas sin seguro que pueden recibir atención de caridad, Charity Care, en la obtención de los servicios y pruebas clínicas necesarias relacionadas con el virus COVID-19.

  4. Brindar apoyo a las personas mayores mediante:

    • El contacto con los administradores de enfermería en los planes de Medicaid para que llamen a la población en alto riesgo a fin de identificar y enfocarse en las necesidades críticas de dichas personas, incluyendo el suministro de equipo médico duradero y alimentos.
    • La autorización a las personas mayores que reciben medicamentos a través de Medicaid o del programa estatal de asistencia farmacéutica para personas mayores (PAAD y Senior Gold) para que hagan un reabastecimiento temprano de sus recetas y un obtengan una reserva de las medicinas esenciales que dure hasta 90 días.
    • La cooperación con nuestros socios en el condado para asegurarnos de que aquellos que reciben comida a domicilio continúen teniendo acceso tales alimentos.
    • Una asociación con los condados para poner fin a las comidas en grupo en centros para personas mayores, a la vez que se ayuda a garantizar que los participantes sigan teniendo acceso a los alimentos.
    • La cooperación con los condados para apoyar el contacto telefónico con personas mayores que se sabe que están socialmente aisladas.
    • La exhortación a los proveedores de atención médica para que utilicen el sistema telehealth en el momento de hacer visitas de rutina y según corresponda.
    • Una estrecha cooperación con los proveedores comunitarios e institucionales para asegurarse de que las necesidades de los residentes se estén cubriendo.
    • La ejecución de actividades de contacto vía telefónica con nuestros habitantes más vulnerables que buscan beneficios brindados por los servicios sociales.

  5. Brindar apoyo a las personas con discapacidades, mediante:

    •  El cierre temporal de los programas de agrupación para individuos con discapacidades intelectuales y de desarrollo y apoyo para esta transición.
    • La divulgación de información para que las familias puedan contratar fácilmente trabajadores y poder colaborar estrechamente con los proveedores del programa y con los profesionales de apoyo directo durante el cierre.
    • La orientación destinada a los proveedores comunitarios que brindan servicios a los discapacitados sobre cómo preparse para afrontar el COVID-19.
    • La disponibilidad de información para los habitantes sordos o con dificultades auditivas, a través de vídeos por medio del lenguaje de señas, intérpretes durante las conferencias de prensa estatales en respuesta a la emergencia y otras actividades.
    • La realización de actividades de contacto con los clientes que dependen del Programa de asistencia personalizada para individuos con discapacidades físicas y del fondo fideicomisario para personas con lesiones cerebrales traumáticas, para asegurar que se satisfagan sus necesidades.

  6. Ayudar a las personas con trastornos de salud mental y drogadicción, mediante:

    • La difusión de orientación a los programas para el tratamiento de las dependencias de opioides, que proporcionan medicamentos esenciales como metadona o buprenorfina a personas con un trastorno de drogadicción, para de esta forma garantizar el suministro seguro de medicamentos, incluyendo los que sean para llevar a casa.
    • La orientación destinada a los proveedores de salud mental y trastornos por drogadicción sobre la preparación y la respuesta a la crisis, incluyendo asegurar el acceso continúo a los servicios para todo aquel que los necesite.
    • Una estrecha cooperación con los proveedores en la comunidad para la identificación de las necesidades y asegurar que estas se satisfagan como es debido.